Invitación para nominar miembros para el Comité Scout Interamericano

Este año se celebra la 29ª Conferencia Scout Interamericana, que se celebrará de manera presencial del 30 de octubre al 02 de noviembre del 2025, y se dará la oportunidad de participar en algunas sesiones a través de medios virtuales para las personas delegadas y observadores que así lo deseen.

Parte de los procesos de la Conferencia, es la elección del Comité Scout Interamericano.

Cada Organización Miembro puede nominar a un (1) candidato para la elección como Miembro con Derecho a Voto del Comité Scout Interamericano.

Invitamos a la comunidad Guía y Scout al proceso de postulación de candidatos para ser nominados en representación de Costa Rica al Comité Scout Interamericano.

Nominaciones para el Comité Scout Interamericano

Según lo establecido en la Constitución Regional, la Conferencia elegirá hasta ocho (8) Miembros mayores de 18 años con Derecho a Voto para un mandato de tres años (2025-2028).

La especificación de cargos de los Miembros del Comité Scout Interamericano y el Perfil Sugerido de la Región Scout Interamericana se comparte acá.

https://interamerica.scoutconference.org/documents/Circular10_29IARConf_Annex_1_Job_Specification_Profile_ISC_SP.pdf

Requisitos de aplicación:

  1. Dirigentes o colaboradores mayores de 18 años
  2. Ser miembro  activo(a) e inscrito(a) en la Asociación de Guías y Scouts de Costa Rica.
  3. Currículum Guía y Scout. En el cual se incluya claramente la experiencia en gobernanza, liderazgo y temas relevantes para la Asociación y la OMMS
  4. No tener procesos activos en la Corte Nacional de Honor,  que no haya sido sancionado con temas relacionados al cargo que aspira o similares en gobernanza y/o que no mantenga algún impedimento para el cargo.
  5. Capaz de desenvolverse adecuadamente en un espacio de gobernanza internacional y mantener aptitudes de líder positiva.
  6. Nivel de inglés intermedio, preferible
  7. Video de Motivación de un Máximo de 5 Minutos
  8. Vestido con el uniforme Guía y Scout
  9. Horizontal
  10. Fondo blanco
  11. Formato digital: alta resolución (se recomienda 1280 x 720 píxeles)
  12. Formato: Archivo MP4
  13. Máximo de 5 minutos
  14. Los vídeos se pueden grabar en inglés o español.
  15. El guión escrito debe entregarse en inglés o español adjunto a la solicitud de nominación
  16. Certificado del Curso “A Salvo del Peligro” 2 para Voluntarios y Personal de la OMMS y Certificado “A Salvo del Peligro” de la Asociación de Guías y Scouts de Costa Rica.
  17. Carta de motivación
  18. ¿Cuál es tu motivación personal para presentarte como candidato al Comité Scout Interamericano? (máximo 200 palabras)
  19. ¿Cuáles consideras que son los problemas y oportunidades más importantes que enfrenta la Región Interamericana? (máximo 150 palabras)
  20. ¿Qué experiencia y habilidades aportarías para ayudar al Movimiento Scout Mundial, y en particular a la Región Interamericana para cumplir con la Estrategia para el Movimiento Scout? (máximo 150 palabras)
  21. ¿Cómo describirías tu estilo de liderazgo? (máximo 150 palabras)
  22. ¿En qué Prioridad Estratégica / Áreas de trabajo desea involucrase?
    1. Innovar en la educación
    1. Protección y bienestar
    1. Voluntariado
    1. Diversidad e inclusión
    1. Buena gobernanza y sostenibilidad financiera
    1. Medición de impacto y transformación digital
    1. Comunicaciones, alianzas y abogacía
    1. Finanzas / auditoría
    1. Asuntos constitucionales / institucionales
  23. Describa en trescientas (300) palabras o menos, sus expectativas y su visión para la Región en el próximo trienio, y cómo cree que puede contribuir a través del Comité Regional.

Para fortalecer la participación y ayudar a las Organizaciones Miembro y a los posibles candidatos a conocer mejor las responsabilidades y dinámicas de trabajo del Comité Scout Interamericano, se ofrecerán actividades de preparación. Estas sesiones opcionales de aprendizaje y preparación tienen como objetivo promover la equidad, desarrollar capacidades y aclarar el proceso de nominación para todos los posibles candidatos.

WebinarAudienciaDescripciónFecha y Formulario de Registro
Aprende más sobre ser Miembro con Derecho a Voto y Asesor Juvenil del Comité Scout Interamericano*Liderazgo de las OM y posibles candidatos.La sesión informativa ofrecerá una visión general sobre el rol y el perfil de los miembros del Comité Scout Interamericano, junto con detalles sobre el proceso de candidatura y el cronograma. Está diseñada específicamente para alentar tanto a posibles candidatos como a las OM—especialmente aquellas que no han participado previamente en el proceso de nominación—a involucrarse activamente. Al clarificar expectativas y resaltar la importancia de una participación diversa e inclusiva, la sesión busca fortalecer la representación en toda la Región.07 de agosto de 2025
Capacitación y Preparación de CandidatosCandidatosTras la circulación oficial de las candidaturas, se ofrecerá un proceso de formación dedicado a todas las personas candidatas. Esta preparación incluirá cursos autoguiados y reuniones preparatorias programadas. El objetivo es asegurar que todas las personas candidatas estén bien informadas sobre las responsabilidades del cargo y cuenten con las herramientas necesarias para participar de manera efectiva en el proceso de elección y en sus funciones posteriores.Octubre de 2025
Conoce a los candidatos al Comité Scout Interamericano y a los postulantes a ser Anfitriones de Eventos RegionalesDelegados de las Organizaciones MiembroOportunidad para conocer a los candidatos al Comité Scout Interamericano y a las OM que estarán postulando para ser anfitriones los próximos eventos regionales. Esta sesión apoyará la toma de decisiones informada antes de las elecciones y votaciones.16 de octubre de 2025

*En esta sesión, no se mostrarán las identidades de los participantes y todas las preguntas serán anónimas.

Inducción para miembros electos

En el caso de que sea electro como Miembro con Derecho a Voto y Asesores Juveniles del Comité Scout Interamericano deberán participar en un proceso de inducción integral compuesto por:

  • Módulos preparatorios en línea, a completar antes de la sesión presencial.
  • Un fin de semana de inducción presencial obligatorio, diseñado para fomentar la construcción de equipos, profundizar la comprensión de las responsabilidades de gobernanza y alinear las prioridades regionales.

La inducción presencial está programada del 5 al 7 de diciembre de 2025, con llegadas la tarde del jueves 4 de diciembre y salidas a partir de la tarde del domingo 07 de diciembre, en Ciudad de Panamá. Cualquier detalle logístico se comunicará poco después de la Conferencia.

Consideraciones importantes:

  • Fecha máxima de aplicación: 01 de agosto a las 6:00 pm
  • Dirigir su correo electrónico con la información adjunta en formato PDF con el ASUNTO “CANDIDATURA COMITÉ SCOUT INTERAMERICANO”.
  • La información recibida será analizada por el Comité de Asuntos Internacionales y compartida con la Junta Directiva Nacional para toma de decisiones.
  • Correo de recepción de documentos y/:  [email protected]

Compartir

Etiquetas

últimas

Noticias

Becas como Delegados a la 29a Conferencia Scout Interamericana

¡8º Foro Scout Interamericano de Jóvenes!

Comunicado Oficial uso de uniforme Guía y Scout por personas inescrupulosas.

COMUNICADO #1 EmocionArte

¿QUÉ ES

Comunidad?

La Comunidad es la última sección donde se participa del Programa Guía y Scout. Abarca edades entre los 18 y los 21 años.
Luego de esta, los jóvenes egresan del Movimiento como participantes del Programa. A los integrantes de esta sección mayor se les llama Guías Mayores en el caso de las mujeres y a los varones Rovers.
“La Comunidad es un desafío a participar comprometida y solidariamente en el mundo adulto, asumiendo un compromiso personal con la vida. Es una hermandad de reto, servicio y vida al aire libre que procura la construcción de un mundo mejor” (Asociación de Guías y Scouts de Costa Rica, 2012).

¿Por qué se

Llama Comunidad?

Se denomina Comunidad porque es un grupo de individuos que se asocian al tener metas y valores en común. Este desea vivirlos y practicarlos bajo una visión y misión conjunta, la cual es redactada por ellos en un documento conocido como “Carta de la Comunidad”.

¿QUÉ ES

Wak?

Esta es la tercera sección del Movimiento.
Abarca los jóvenes entre los 15 y 17años; a los cuales, indistintamente de su sexo, se les llama Tsurís.

¿Por qué se

Llama Wak?

Este es un nombre indígena: en idioma Bribri, Wak significa grupo, Tsurí significa joven. El marco que motiva la sección está basado en la mitología de los grupos indígenas costarricenses. En consecuencia, esta tiene un nombre particular en Costa Rica, pues en el resto del continente se les denomina Caminantes.

¿QUÉ ES

Tropa?

La Tropa es la segunda sección del Movimiento, en ella se trabaja con adolescentes entre los 11 y 14 años. A los varones se les llama Scouts y a las mujeres, Guías.

¿Por qué se

Llama Tropa?

Esta fue la sección con la que el fundador originó el Movimiento.
Él tomó algunos elementos de su formación militar, de manera que organizó a los muchachos y los llamó Tropa y ese nombre se perpetuó hasta ahora.

¿QUÉ ES

Manada?

La Manada es la primera sección del Movimiento aquí en Costa Rica. Recibe niños entre los 6 y 10 años; a los varones se les llama lobatos y a las niñas, lobatas. El grupo ideal está compuesto por 24 niños que se dividen en seisenas (subgrupos de seis).

Cada Manada está acompañada por dirigentes adultos, quienes también tienen nombres específicos, llamados Viejos Lobos. Es representada por el color amarillo.

¿Por qué se

Llama Manada?

El nombre está inspirado en la historia escrita en el Libro de las Tierras Vírgenes. En esta, un niño llamado Mowgli es criado por una familia de lobos en la selva, además tiene algunos amigos, una pantera y un oso, que lo aconsejan; también, hay algunos personajes antagónicos: un tigre y el pueblo de los monos. Entonces, en cada reunión los niños viven sus aventuras y juegan a ser la manada guiada por Akela (el lobo mayor) en colaboración con otros amigos, los viejos lobos.

NUESTRA

Promesa

Por mi honor y con la ayuda de Dios, prometo hacer todo lo posible por cumplir mis deberes para con Dios y la Patria, ayudar al prójimo en toda circunstancia y cumplir fielmente la Ley Guía y Scout.

NUESTRA

Ley

  • Honorable: Íntegro ante sí mismo y ante los demás en todos los aspectos de su vida.
  • Leal: Para con Dios, su Patria, sus padres y madres, jefes, así como personas subordinadas y compañeras.
  • Servicial: Ayuda a los y las demás sin esperar recompensa.
  • Amigable: Es amigo o amiga de todas las personas, y hermano o hermana de todo Guía y Scout, sin distinción de credo, color de piel, nacionalidad o clase social.
  • Cortés: Manifiesta su estima y consideración a los y las demás.
  • Bondadoso: Ve en la naturaleza la obra de Dios y la conserva.
  • Obediente: Acepta la legítima autoridad y obedece racionalmente.
  • Alegre: Es optimista, jovial aún en sus dificultades.
  • Trabajador: Hace buen uso del producto de su trabajo y es cuidadoso o cuidadosa del bien ajeno.
  • Limpio: Es una persona limpia y sana en sus pensamientos, palabras y acciones.

NUESTRA

Historia

Lord Robert Baden Powell of Gilwell, quien llegaría a ser héroe de guerra y fundador del Movimiento Mundial Scout, nació en Inglaterra el 22 de febrero de 1857. Su padre fue pastor protestante Baden Powell, y profesor universitario y; su madre fue Henriette Powell-Smyth.

Durante la Guerra de los Boers, en Sudáfrica, se dio el llamado Sitio de Mafeking (1899-1900), que duró 217 días. La ciudad fue considerada de vital importancia en el alto mando inglés, comisionándose a Baden Powell su defensa. Los Boers, que tenían clara la importancia de la ciudad, menospreciaron al general inglés. Este, no obstante, resistió hasta la llegada de las tropas de refuerzo. Durante el sitio, Baden Powell organizó el Cuerpo de Cadetes de Mafeking. Los jóvenes estaban divididos en pequeños grupos que eligieron un líder de entre ellos mismos. Los muchachos ayudaban en el transporte de heridos, distribuían el diario, se desempeñaban como carteros, eran mensajeros y desempeñaban muchas otras actividades. Estos fueron los primeros Scouts. A raíz de esta actuación en Mafeking, Baden Powell fue felicitado por la Reina Victoria. 

Asimismo, fue elevado al rango de caballero por el Rey Eduardo VII, por lo que pasó a llamarse, Sir Robert Baden Powell.
En 1907, organiza un campamento experimental en la Isla Brownsea, al sur de Inglaterra. Participan 22 muchachos divididos en cuatro patrullas, Cuervos, Lobos, Toros y Chorlitos. Este experimento confirmó su genial idea de un sistema educativo que atrajera fuertemente a los muchachos, pero que a la vez les inspirara una sólida educación moral, espiritual, intelectual, social y física. Desde esos años, Baden Powell creyó que la escuela no debía ser solamente instrucción, que era necesario formar recta y adecuadamente el carácter en los jóvenes, enseñándoles a valerse por sí mismos e inspirándoles nobles sentimientos y valores, para que cuando fueran adultos pudieran mejores ciudadanos. Lord Baden Powell falleció en Kenia, el 8 de enero de 1941.

El Guidismo y Escultismo son un movimiento educativo, voluntario, no político y abierto a todos sin distinción de credo, color de piel u origen. Está basado en un propósito, unos principios y un método educativo, que cubre 6 áreas de crecimiento:

  1. Corporalidad
  2. Creatividad
  3. Carácter
  4. Espiritualidad
  5. Sociabilidad
  6. Afectividad

Propósito del

 Guidismo y el Escultismo

El fin del Guidismo y Escultismo es “contribuir al desarrollo de la niñez y juventud mediante la realización plena de sus potencialidades espirituales, sociales, intelectuales y físicas como individuos, como ciudadanos responsables y como miembros de sus comunidades local, nacional e internacional Es muy provechoso conocer lo que Baden Powell escribió sobre el particular en 1939 (en los inicios de la II Guerra Mundial): “El fin (del Escultismo) es la formación del carácter; de un carácter con un propósito. Y ese propósito es que la próxima generación sea cuerda en un mundo desequilibrado; y es desarrollar un más alto concepto del servicio, el servicio activo de amor hacia Dios y al prójimo”