Becas como Delegados a la 29a Conferencia Scout Interamericana

¿Te gustaría asistir presencial a la próxima? Ésta es tu oportunidad

La Conferencia Scout Interamericana es el órgano supremo de gobierno de la Región Scout Interamericana, perteneciente a la Organización Mundial del Movimiento Scout (OMMS). Se celebra cada tres años y reúne a Delegados de las Organizaciones Scouts Nacionales miembros de la región para discutir y definir políticas y estrategias para el Movimiento Scout. 

Tenemos el agrado de invitarles a participar del proceso de becas como Delegados a la 29a Conferencia Scout Interamericana, que se celebrará de manera presencial.

Fechas: 30 de octubre al 2 de noviembre de 2025

Lugar: Willemstad, Curazao

Actualmente se cuenta dos becas completas (1 persona menor de 30 años y 1 persona mayor de 30 años).

Más información: [email protected]

Perfil del participante:

  • Estar debidamente inscrito, mayor de 18 años y ser miembro activo de la Asociación.
  • Contar con el visto bueno de la Junta de Grupo.
  • Contar con al menos tres años de experiencia dentro de la Asociación de Guías y Scout de Costa Rica.
  • No tener procesos activos en la Corte Nacional de Honor, que no haya sido sancionado con temas relacionados al cargo que aspira o similares y/o que no mantenga algún impedimento para el cargo.
  • Comprometerse en la etapa de preparación previa al evento, para conocer las características, así como dar seguimiento a las tareas durante y post Conferencia.
  • Tener conocimiento de los temas actuales que se están considerando a nivel regional y mundial en la Organización Mundial Scout, así como a nivel nacional.
  • Asistir y participar activamente en todas las sesiones y talleres de la Conferencia que le apliquen.
  • Mostrar disposición y compromiso de compartir las experiencias con sus pares a nivel nacional, regional y mundial después de la Conferencia Regional.
  • Preferiblemente estar colaborando en alguno de los órganos o comités de la Asociación.
  • Presentar un informe resumen de su participación en la Conferencia.
  • Preferiblemente tener un manejo de inglés básico.
  • Estar despuesto (a) a aceptar el código de conducta de la OMMS.

Requisitos para participar por un espacio como Delegado u observador presencial:

  1. Presentar el currículum Guía y Scout y currículum profesional actualizado
  2. Enviar una nota de solicitud:
  3. ¿Cuál es su motivación para asistir como delegado u observador presencial a la Conferencia Scout Interamericana?
  4. ¿Qué conocimientos tiene acerca de Conferencia Scout Interamericana, para qué es y qué se hace en ella?
  5. ¿Ha participado previamente de espacios de gobernanza y liderazgo dentro y/o fuera de la organización? Por favor amplíe.
  6. Pasaporte vigente
  7. Foto con uniforme guía y scout, de forma horizontal y con fondo blanco.

La información indicada deberá ser enviada a [email protected] indicando en el asunto del correo “Beca Conferencia Scout Interamericana- NOMBRE DEL PARTICIPANTE

Consideraciones importantes:

  • El envío de información no garantiza un espacio fijo en la Conferencia de forma presencial. La información recibida será analizada por el Comité de Asuntos Internacionales y compartida con la Junta Directiva Nacional para toma de decisiones.
    • La beca no incluye pasaporte ya que el mismo es parte de los requisitos debido al tiempo, tampoco incluye gastos personales ni traslados en Costa Rica.
    • La fecha límite para envío de información es el 01 de agosto a las 6:00 pm.

Compartir

Etiquetas

últimas

Noticias

Invitación para nominar miembros para el Comité Scout Interamericano

¡8º Foro Scout Interamericano de Jóvenes!

Comunicado Oficial uso de uniforme Guía y Scout por personas inescrupulosas.

COMUNICADO #1 EmocionArte

¿QUÉ ES

Comunidad?

La Comunidad es la última sección donde se participa del Programa Guía y Scout. Abarca edades entre los 18 y los 21 años.
Luego de esta, los jóvenes egresan del Movimiento como participantes del Programa. A los integrantes de esta sección mayor se les llama Guías Mayores en el caso de las mujeres y a los varones Rovers.
“La Comunidad es un desafío a participar comprometida y solidariamente en el mundo adulto, asumiendo un compromiso personal con la vida. Es una hermandad de reto, servicio y vida al aire libre que procura la construcción de un mundo mejor” (Asociación de Guías y Scouts de Costa Rica, 2012).

¿Por qué se

Llama Comunidad?

Se denomina Comunidad porque es un grupo de individuos que se asocian al tener metas y valores en común. Este desea vivirlos y practicarlos bajo una visión y misión conjunta, la cual es redactada por ellos en un documento conocido como “Carta de la Comunidad”.

¿QUÉ ES

Wak?

Esta es la tercera sección del Movimiento.
Abarca los jóvenes entre los 15 y 17años; a los cuales, indistintamente de su sexo, se les llama Tsurís.

¿Por qué se

Llama Wak?

Este es un nombre indígena: en idioma Bribri, Wak significa grupo, Tsurí significa joven. El marco que motiva la sección está basado en la mitología de los grupos indígenas costarricenses. En consecuencia, esta tiene un nombre particular en Costa Rica, pues en el resto del continente se les denomina Caminantes.

¿QUÉ ES

Tropa?

La Tropa es la segunda sección del Movimiento, en ella se trabaja con adolescentes entre los 11 y 14 años. A los varones se les llama Scouts y a las mujeres, Guías.

¿Por qué se

Llama Tropa?

Esta fue la sección con la que el fundador originó el Movimiento.
Él tomó algunos elementos de su formación militar, de manera que organizó a los muchachos y los llamó Tropa y ese nombre se perpetuó hasta ahora.

¿QUÉ ES

Manada?

La Manada es la primera sección del Movimiento aquí en Costa Rica. Recibe niños entre los 6 y 10 años; a los varones se les llama lobatos y a las niñas, lobatas. El grupo ideal está compuesto por 24 niños que se dividen en seisenas (subgrupos de seis).

Cada Manada está acompañada por dirigentes adultos, quienes también tienen nombres específicos, llamados Viejos Lobos. Es representada por el color amarillo.

¿Por qué se

Llama Manada?

El nombre está inspirado en la historia escrita en el Libro de las Tierras Vírgenes. En esta, un niño llamado Mowgli es criado por una familia de lobos en la selva, además tiene algunos amigos, una pantera y un oso, que lo aconsejan; también, hay algunos personajes antagónicos: un tigre y el pueblo de los monos. Entonces, en cada reunión los niños viven sus aventuras y juegan a ser la manada guiada por Akela (el lobo mayor) en colaboración con otros amigos, los viejos lobos.

NUESTRA

Promesa

Por mi honor y con la ayuda de Dios, prometo hacer todo lo posible por cumplir mis deberes para con Dios y la Patria, ayudar al prójimo en toda circunstancia y cumplir fielmente la Ley Guía y Scout.

NUESTRA

Ley

  • Honorable: Íntegro ante sí mismo y ante los demás en todos los aspectos de su vida.
  • Leal: Para con Dios, su Patria, sus padres y madres, jefes, así como personas subordinadas y compañeras.
  • Servicial: Ayuda a los y las demás sin esperar recompensa.
  • Amigable: Es amigo o amiga de todas las personas, y hermano o hermana de todo Guía y Scout, sin distinción de credo, color de piel, nacionalidad o clase social.
  • Cortés: Manifiesta su estima y consideración a los y las demás.
  • Bondadoso: Ve en la naturaleza la obra de Dios y la conserva.
  • Obediente: Acepta la legítima autoridad y obedece racionalmente.
  • Alegre: Es optimista, jovial aún en sus dificultades.
  • Trabajador: Hace buen uso del producto de su trabajo y es cuidadoso o cuidadosa del bien ajeno.
  • Limpio: Es una persona limpia y sana en sus pensamientos, palabras y acciones.

NUESTRA

Historia

Lord Robert Baden Powell of Gilwell, quien llegaría a ser héroe de guerra y fundador del Movimiento Mundial Scout, nació en Inglaterra el 22 de febrero de 1857. Su padre fue pastor protestante Baden Powell, y profesor universitario y; su madre fue Henriette Powell-Smyth.

Durante la Guerra de los Boers, en Sudáfrica, se dio el llamado Sitio de Mafeking (1899-1900), que duró 217 días. La ciudad fue considerada de vital importancia en el alto mando inglés, comisionándose a Baden Powell su defensa. Los Boers, que tenían clara la importancia de la ciudad, menospreciaron al general inglés. Este, no obstante, resistió hasta la llegada de las tropas de refuerzo. Durante el sitio, Baden Powell organizó el Cuerpo de Cadetes de Mafeking. Los jóvenes estaban divididos en pequeños grupos que eligieron un líder de entre ellos mismos. Los muchachos ayudaban en el transporte de heridos, distribuían el diario, se desempeñaban como carteros, eran mensajeros y desempeñaban muchas otras actividades. Estos fueron los primeros Scouts. A raíz de esta actuación en Mafeking, Baden Powell fue felicitado por la Reina Victoria. 

Asimismo, fue elevado al rango de caballero por el Rey Eduardo VII, por lo que pasó a llamarse, Sir Robert Baden Powell.
En 1907, organiza un campamento experimental en la Isla Brownsea, al sur de Inglaterra. Participan 22 muchachos divididos en cuatro patrullas, Cuervos, Lobos, Toros y Chorlitos. Este experimento confirmó su genial idea de un sistema educativo que atrajera fuertemente a los muchachos, pero que a la vez les inspirara una sólida educación moral, espiritual, intelectual, social y física. Desde esos años, Baden Powell creyó que la escuela no debía ser solamente instrucción, que era necesario formar recta y adecuadamente el carácter en los jóvenes, enseñándoles a valerse por sí mismos e inspirándoles nobles sentimientos y valores, para que cuando fueran adultos pudieran mejores ciudadanos. Lord Baden Powell falleció en Kenia, el 8 de enero de 1941.

El Guidismo y Escultismo son un movimiento educativo, voluntario, no político y abierto a todos sin distinción de credo, color de piel u origen. Está basado en un propósito, unos principios y un método educativo, que cubre 6 áreas de crecimiento:

  1. Corporalidad
  2. Creatividad
  3. Carácter
  4. Espiritualidad
  5. Sociabilidad
  6. Afectividad

Propósito del

 Guidismo y el Escultismo

El fin del Guidismo y Escultismo es “contribuir al desarrollo de la niñez y juventud mediante la realización plena de sus potencialidades espirituales, sociales, intelectuales y físicas como individuos, como ciudadanos responsables y como miembros de sus comunidades local, nacional e internacional Es muy provechoso conocer lo que Baden Powell escribió sobre el particular en 1939 (en los inicios de la II Guerra Mundial): “El fin (del Escultismo) es la formación del carácter; de un carácter con un propósito. Y ese propósito es que la próxima generación sea cuerda en un mundo desequilibrado; y es desarrollar un más alto concepto del servicio, el servicio activo de amor hacia Dios y al prójimo”